Entradas

Curadora de exposición en el Museo de Sitio de Paracas

Imagen
David Benavides, Soledad Mostacero, Representante de Turismo Paracas, Martin Mount, Alberto Martorell y Cecilia Oré El 12 de abril se inauguró en el Museo "Julio C. Tello" de Paracas (Ica), la exposición del inglés Martin Mount. Fue muy grato para mí reencontrarme con el personal del museo, especialmente con Soledad y Julia, quienes me apoyaron directamente en este proyecto.  Aunque fue agotador, disfruté trabajando en equipo todo un día dentro de un museo importante, desde el desembalaje de las pinturas, la selección de las obras, hasta el montaje de cada una, armando la historia no contada, sino pintada para el espectador. En realidad mi labor empezó cuando acudí al llamado del artista, quien solicitó me encargara de la organización de su exposición. No se imaginan como disfruté cada visita a su casa, a donde llegaba ya sea en bicicleta, en scooter, en bus o en taxi según mi ánimo y el tiempo que disponía. Cada café compartido con Martin y su esposa, fue un deleite, ir desc...

Apoyando las tradiciones en el Festival de la Vendimia

Imagen
Cada mes de Marzo en Ica, los lugareños, los productores vitivinicultores, los amantes de la tradición iqueñista, portan sombrero vestidos de blanco para celebrar la tradicional fiesta de la vendimia. Ica mi tierra, siempre Ica. Cuando la tierra llama se debe acudir. Este año 2024 el Festival de la Canción de la Vendimia, se retomó luego de 32 años. Fui convocada para participar como jurado en mi calidad de iqueñista, por lo cual tuve que realizar dos viajes, primero para la semi final y luego para la final del concurso. Tuve el gusto de compartir la mesa del jurado con personajes como el más querido cantautor iqueño Julio Justo, padre de la icónica canción "Señores yo soy de Ica";  el comunicador Alberto Sierralta quien hace unos años atrás me hiciera una entrevista en su programa de TV local; Roberto Bendezú, Director de la Escuela Superior de Música; el doctor Armando Massé, Secretario General del Consejo Directivo de APDAYC, laureado en Viña del Mar; Susan Ochoa dueña de ...

Día Internacional de la Mujer Indígena - 5 de setiembre

Imagen
Es para mí muy importante esta fecha. Desde que escribí este poema, instituciones en diversos países del mundo lo comparten. Solo quisiera que siempre se respete mi autoría y que no lo recorten ni le aumenten palabras.   Hace algunos años, la imagen de una mujer anciana navegando en su pequeña canoa sobre un río de la amazonía, cantándole en lengua shipiba a la naturaleza, me inspiró a dedicarle este poema A TODAS LAS MUJERES INDÍGENAS DE LA TIERRA.  Que llegue mi poema a ellas. No sólo escrito sobre un papel como mero arte. Que llegue traducido en interés, en respeto, en comprensión, en mayor acercamiento hacia las mujeres indígenas en todo el planeta. Les desea Cecilia Oré desde Lima - Perú.

Mis ojos de gato

Imagen
Desde el 18 de marzo estoy participando en una exposición virtual con Pintoras Perú. Siempre muy activa junto a mujeres unidas por el arte. En esta ocasión he presentado mi pintura en pequeño formato en oro, rojo y azul cyan. Contiene un fuerte simbolismo ancestral, con los ojos de la deidad felina como figura principal.   Los invito a buscar en Facebook el Centro Cultural CAFAESE y ver el video de la exposición.    

Exponiendo en el Museo de Paracas

Imagen
El Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas abrió por fin sus puertas y estoy exponiendo dos grabados míos realizados en arte digital.  Luego de un prolongado cierre por la pademia este estupendo museo vuelve a recibir visitantes con este proyecto expositivo que he tenido el honor de dirigir en la valiosa compañía de mis colegas de Pintoras Perú. Fue emocionante el viaje, el transporte de las obras, abrir todos los contenedores y sentir el alivio de que llegaron muy bien todas las obras, dirigir el montaje, y finalmente tener la satisfacción a la mañana siguiente de ver que todo salió muy bien. Sigamos respirando, sigamos con nuestra vida. 

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA

POEMA A TODAS LAS MUJERES INDÍGENAS DE LA TIERRA Autora: Cecilia Oré  Perú A ti mujer indígena, que acaricias a la Madre Tierra con tus pies desnudos, caminando sobre su lomo tibio bajo el sol.   A ti, que cantas a los ríos y a los bosques, a las aves y a los peces, y arrullas al puma rugidor.   A ti,  que pides perdón a la naturaleza por la insensibilidad del hombre ¡Hoy te quiero cantar! por tu corazón de follaje, por tus lágrimas de río, por tu sonrisa de pan.    Hoy 5 de setiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena, hoy se rinde homenaje a las mujeres que custodian la cultura de sus pueblos, evitando que se pierda en el olvido. Todas ella dedican su vida a trasmitir a su descendencia el atesorado patrimonio vivo. Mientras amamantan a sus hijos recién nacidos les enseñan a descubrir los cimientos de su cultura.  Gracias a las mujeres nativas, originarias de diversos lugares de la tierra, se preservan innumerables  lenguas, costumbres,...

WARMI LUZ

Imagen
Mi pintura “Femenino Ancestral” corresponde a la serie de obras que son resultado de la búsqueda de simbología que identifica a las mujeres de la Cultura Nasca. Gracias a los investigadores tenemos evidencias que en el Perú prehispánico las mujeres también tuvieron un papel protagónico. Mi poema WARMI LUZ es un sencillo homenaje a la mujer peruana conocedora del valor de sus raíces.